Noticias
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN dieron inicio a un proyecto conjunto que instalará un parque estatal de semiconductores y una sede del programa federal Kutsari en las instalaciones del CINVESTAV Guadalajara.
Lea también: INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El acuerdo establece la creación de un espacio dedicado al diseño de circuitos integrados y a la formación de ingenieras e ingenieros con enfoque en la industria electrónica nacional . La iniciativa se integra a una estrategia para atraer inversiones y fortalecer la cadena de valor tecnológica en la región.
Formación estratégica
El convenio entre el Gobierno de Jalisco y el CINVESTAV considera un programa académico especializado para desarrollar perfiles orientados al diseño de semiconductores.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Jalisco concentra actualmente el 70% de la industria de semiconductores del país y es líder en diseño microelectrónico.
Con el nuevo modelo se prevé formar al menos 3,000 ingenieros para 2030, con entrenamiento en procesos de diseño, pruebas y empaquetado.
La primera etapa del proyecto se desarrollará en un espacio provisional dentro del CINVESTAV, con capacidad para 40 estudiantes por turno.
La segunda etapa consistirá en un complejo definitivo de aproximadamente 4,600 metros cuadrados con laboratorios, aulas, zonas de innovación y espacios de vinculación con empresas del sector.
Infraestructura clave
El parque estatal, denominado Jalisco Advanced Semiconductor Park, operará como plataforma de colaboración entre academia, gobierno e industria.
Su función será impulsar casas de diseño locales, atraer proyectos internacionales y desarrollar productos para entidades federales.
El programa federal Kutsari se integrará en el mismo espacio con enfoque particular en el diseño de circuitos integrados orientados a aplicaciones gubernamentales .
Además, el proyecto contará con sedes satélite para ampliar su alcance. La primera se ubicará en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, donde se instalará un laboratorio de Ensamblaje, Pruebas y Empaquetado (ATP) para semiconductores.
Nuevo posicionamiento
La combinación de infraestructura, programas académicos y vinculación con empresas abre un ciclo de expansión para la industria electrónica del estado.
El proyecto busca responder a la demanda de talento calificado que inversionistas globales han señalado como condición para instalar nuevas operaciones.
Se considera fundamental el impulso gubernamental y la integración con instituciones educativas, pues representa una ruta para consolidar el papel de Jalisco como referente nacional en tecnología avanzada.
El desarrollo del parque y de Kutsari se perfila como un elemento de transición hacia modelos donde el diseño tecnológico genere nuevas capacidades productivas. Con ello, la entidad deja atrás una visión centrada únicamente en manufactura y avanza hacia la creación de conocimiento estratégico aplicado a industrias críticas.
Otras noticias de interés
Definida sede del parque nacional de semiconductores
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar


